miércoles, 8 de febrero de 2017

CURIOSIDADES ASTRONÓMICAS


1. Los seres humanos miden 5cm mas en el espacio

El descenso de la presión sobre la espina dorsal por la ausencia de gravedad hace que la estatura de los astronautas aumente 5cm.

2. Monte Olimpo en Marte, 3 veces mas alto q el Everest

La montaña más alta del sistema solar es el Monte Olimpo, un volcán marciano que tiene una altura de 27 kilómetros, tres veces mayor al monte Everest.

3. Cuanto pesa una estrella?

Un pedazo de una estrella de neutrones del tamaño de una cabeza de alfiler pesaría un millón de toneladas. Una estrella de neutrones cuyo diámetro fuese de 15 millas (24,1 Kms.) pesaría más que el sol. Son tan densas que una sola cucharadita sería más pesada que toda la población terrestre.

4. El planeta Saturno podria flotar en el mar…si

Saturno flotaría si se pudiera encontrar un océano lo suficientemente grande.

5. Galaxia andromeda, la vemos como era hace 2,3 millones de años

La galaxia de Andrómeda es el objeto más lejano que puede verse a simple vista (en lugares muy oscuros y despejados). Se encuentra a 2.3 millones de años luz, lo cual significa que la vemos como era y donde estaba hace 2.3 millones de años.

6. Como huele en el espacio?

los astronautas que han hecho caminatas espaciales una vez que se sacaron sus cascos fuera de nuestra atmósfera.Los testimonios apuntaban a que en el espacio se respira un olor que mezcla aroma a carne frita, soldadura de moto y metal caliente, en una mezcla que no parece del todo agradable para olfatear.

7. Cuanto tardarían nuestras modernisimas naves en llegar a las estrellas mas cercanas?

Las actuales naves espaciales tripuladas tardarían 700 siglos en llegar a las estrellas más cercanas.

CURIOSIDADES ASTRONÓMICAS

CURIOSIDADES ASTRONÓMICAS
  1.   En 1953, un abogado chileno (Jenaro Gajardo), registró  la Luna a su nombre por 42.000 pesos. Tras esto, en 1967, la ONU firmó un tratado que prohibía la venta de objetos o terrenos fuera de la Tierra. No obstante, corre la leyenda urbana de que Richard Nixon tuvo que pedir permiso (e incluso pagar) al abogado chileno para que la sonda Apolo 11 pudiera alunizar, en 1969.
  2.  Es físicamente imposible que existan estrellas de color verde. Pese a que muchísimos astónomos alrededor del mundo han reportado durante décadas que la estrella Zubeneschamali (en la constelación de la Libra) es de color verde, tal y como aparece al ser observada por un telescopio o simplemente unos binoculares. La explicación se debe al contraste que su compañera (de color rojizo) ejerce sobre Zubeneschamali, la más brillante, de color azul. 
  3. Para viajar a Andrómeda, la galaxia más cercana a la nuestra, necesitarías 2.400.000 años, en una nave que viajara a la velocidad de la luz (algo menos de 300.000 Km/sg). O sea, que esta galaxia vecina está a 2.4 millones de años luz. Esta galaxia (también llamada M31) es posiblemente el objeto celeste más lejano visible a simple vista por el ojo humano.
  4.  La mitología latina ha definido que el fulgor de uno de los brazos solares que podemos ver por las noches y que muestra un camino de estrellas "camino de Santiago" se originó cuando la diosa Juno, amamantando a su hijo Hércules, dejó escapar un chorro de leche que se despedigó por el cielo. De ahí surgió el nombre de nuestra galaxia, Vía Láctea.                                                                                    
  5.   Volcán Marciano
    Se trata del monte Olympus en Marte, la montaña mas alta del sistema solar. Un volcán con más de 27 kilómetros de altura y cerca de 600 kilómetros de ancho en su base. Un accidente geográfico tan inmemso en nuestra planeta no podría sostenerse, ya que se hundiría por su propio peso, debido a la fuerza de la gravedad terrestre. 
  6. Luna Roja

    A veces vemos la Luna de color amarillo, anaranjado e incluso rojizo, sobre todo cuando está cerca del horizonte. Esto se debe a que el vapor de agua y el polvo en suspensión de la atmósfera favorencen que la luz más rojiza llegue a nosotros, dispersando las otras longitudes de onda
     
     
     
     

curiosidades mitologicas

Cíclope. En el caso de esta criatura, se trataba de un miembro de una raza de gigantes que tenia un solo ojo al centro de la frente.


                                        5. Ciclope
Medusa. Este era un monstruo del inframundo que tenia el poder de convertir en piedra a todo aquel que le miraba a los ojos.

                                         8. Medusa
Sirena. Estos eran seres mitológicos que inicialmente eran descritos como híbridos de mujer y ave, pero con el tiempo se les conoció más como hermosas mujeres con cola de pez.
                                           10. SIrena
Kraken. Esta también es una criatura mitológica que habitaba los mares, descrita generalmente como un pulpo o calamar gigante que destruía barcos.
                                           6. Kraken
Quimera. Esta era una criatura mitológica descrita como un animal con cuerpo de cabra, con cola de serpiente y cabeza de león.
                                              3. Quimera

CURIOSIDADES MITOLOGICAS


  • Los hombres en todas las mitologías, tienen en general la tendencia a asociar la idea de un dios bueno con el cielo y la luz. A si mismo la idea de malo maldad o demonio es asociada con el mundo subterráneo y las tinieblas. 
  • Cerbero. En la mitología griega, este era el perro de tres cabezas de Hades, el dios del inframundo; su misión era cuidar la puerta del inframundo sin permitir que los muertos salieran.
  • Sirena. Estos eran seres mitológicos que inicialmente eran descritos como híbridos de mujer y ave, pero con el tiempo se les conoció más como hermosas mujeres con cola de pez.

  • Hades tiene mala fama: Se lo ha equiparado comúnmente al diablo de la religión cristiana, pero la realidad es que es muy diferente. Hades no eligió el Inframundo, sino que cuando dividió los reinos junto a sus dos hermanos, Zeus y Poseidón, fue el lugar que le tocó por azar.
    En todas las ocasiones donde tuvo que tomar una decisión importante, como con Orfeo, fue justo frente a sus adversarios. Hay que tener en cuenta que no es él quien juzga a las almas, sino que hay tres semidioses que hacen ese trabajo (Radamantis, Éaco y Minos).
curiosidades mitológicas de la astronomia

Desde los tiempos más remotos, el Hombre ha tratado de encontrar respuesta a situaciones que le eran inexplicables, encontrando en la mitología la herramienta idónea para dicho vacío, siendo el firmamento, una gran fuente de inspiración.

Galaxias y Constelaciones

La Vía Láctea, galaxia de la que forma parte nuestro sistema solar, se calcula que contiene unos 100.000 millones de estrellas y un diámetro medio de unos 100.000 años luz. Según la mitología griega, Hera, la esposa de Zeus, el dios de dioses, dio origen a la Vía Láctea, al ser derramada su leche cuando retiró de su pecho, de una forma brusca, al hijo bastardo de Zeus con la mortal Alcmena, Heracles (Hércules), ya que Hermes, el mensajero de los dioses, se lo había colocado cuando ella se encontraba dormida, para que así obtuviese la inmortalidad.

curiosidades astronomicas

EL PRIMER SER VIVO EN VIAJAR AL ESPACIO
  El primer ser vivo que orbitó la Tierra fue la perrita Laika, que en ruso significa "que ladra". Fue el 3 de noviembre de 1957 a bordo de la nave soviética Sputnik 2. Tras Laika, la URSS envió al espacio 12 perros, de los que sólo cinco llegaron vivos de vuelta a la Tierra.

CUANTAS ESTRELLAS HAY EN EL CIELO
  El número de estrellas que se pueden observar a simple vista desde la Tierra es de algo más de 8.000, la mitad para cada hemisferio.

LA PRIMERA MUJER QUE VOLÓ AL ESPACIO
En 1963 la soviética Valentina Tereshkova viajó alrededor de la Tierra 48 veces en la nave espacial Vostok 6. La primera mujer americana en viajar al espacio fue Sally Ride a bordo de la nave espacial Challenger en 1983 y 1984.

LA MAYOR LLUVIA DE ESTRELLAS
Las Leónidas del 13 de noviembre de 1833, cuando se contabilizaron hasta 200.000 meteoros por hora. Los espectadores dijeron que los meteoritos "parecían copos de nieve", aunque muchos pensaron que había llegado el fin del mundo. La impresionante exhibición ayudó a los astrónomos a percatarse de que los meteoritos entraban en la atmósfera de la Tierra desde el espacio exterior, y no eran un fenómeno propio de la Tierra como la lluvia.

EL MAYOR METEORITO
El meteorito Hoha, en Namibia, de unas 60 toneladas, un peso similar al de 9 elefantes. Descubierto en 1920, este meteorito de 3 m de largo continúa donde cayó. Originariamente era aún más grande ya que parte del meteorito ha sufrido la erosión.

PROYECTO

ASTRONOMÍA, CIENCIA Y MITOLOGÍA
Estos temas tienen bastante relevancia en cuanto al aprendizaje de nuestros ancestros, es decir, estos temas no solo abarcan la actualidad si no también desde hace miles de años atrás.
La importancia de la astronomía no reside sólo en que se ocupe, principalmente, del estudio de los cuerpos celestes del universo, sino que es algo que está ligado desde la antigüedad al ser humano y, por extensión, a todas las civilizaciones. Los astros siempre han sido algo que ha atraído al ser humano.
.Resultado de imagen para astronomia
La importancia de la ciencia se dimensiona más en la medida que uno puede comprender la influencia que estas han tenido a lo largo de la humanidad. La comprensión del hombre y de su entorno fueron complementándose, y a partir de esta combinación es que se fue alcanzando el desarrollo: la construcción de una ciudad, que es una actividad enteramente humana, está sujeta a las condiciones naturales del espacio, y necesariamente ese espacio luego determinará qué personas pueden habitar en ese lugar.
Resultado de imagen para ciencia
La importancia de la mitología en el arte y la religión. La mitología ha sido siempre un tema del que se desprenden concepciones artísticas y religiosas sobre el origen del universo. ... Es por esto que al entrar al estudio de la mitología es posible entender el origen de toda cosmovisión referente a una cultura o religión.
Resultado de imagen para importancia de la mitologia